viernes, 12 de septiembre de 2025

!PILAS!, ANUNCIOS SOBRE LA RECUPERACIONES DE MATEMÀTICAS TERCER PERIODO - IMPORTANTE

 ANUNCIOS SOBRE LA RECUPERACIONES DE MATEMÀTICAS TERCER PERIODO -  IMPORTANTE

HOLA A TODOS, UN BUEN DÌA. INFORMACIÓN IMPORTANTE: LOS ESTUDIANTES QUE DEBEN RECUPERAR MATEMÁTICAS EN EL TERCER PERIODO, HAN DE REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:     

¡!Lea Cuidadosamente!!  - Siga al pie de la letra las indicaciones. – Imprima este documento.

Fecha Publicación viernes 12 de septiembre de 2025. Sugerencia: Trabajo para ser desarrollado en unas 20 horas aproximadamente, distribuya en varias sesiones de dos o tres horas.

La fecha de entrega es del 01 al 03 de octubre.

El trabajo se desarrolla en hojas block cuadriculadas tamaño carta y se deben entregar en un sobre de manila oficio debidamente marcado con nombre, curso y el título de recuperación de tercer período de matemáticas.

El trabajo tiene una valoración del 30% y la sustentación, una prueba escrita de suficiencia el 70%. El total de lo anterior suma el 100%. La nota máxima asignada a la recuperación va de 6.0 a 6.5.

La no entrega del trabajo escrito lo inhibe en la presentación de la prueba escrita.

1. Desarrollar en hojas block carta cuadriculadas, debidamente marcadas. Elabore un plan de trabajo que incluya tiempos y un listado de temas, subtemas y actividades que va a realizar, antes de empezar con el desarrollo de los ejercicios. Debe realizar un pequeño resumen teórico de cada subtema trabajado en el periodo. Puede presentarse como mapa mental o mapa conceptual. Posterior a dicho resumen, se debe desarrollar un paquete de ejercicios de cada uno de los subtemas. Los deben buscar en internet o en libros de matemáticas del grado respectivo, o se los pueden inventar. Desarrolle los talleres registrados en el cuaderno y en la carpeta portafolio, haciendo las correcciones respectivas evidenciando procesos, desarrollos paso a paso. Debe aparecen los títulos de los temas, los ejercicios deben estar enumerados, se recomienda el desarrollo a lápiz. Demostrar que se posee una buena caligrafía, orden, manejo del espacio y la estética. Enumere las hojas del trabajo. Desarrolle nuevos ejercicios y no los mismos que hemos trabajado.

En Algebra:

·       Productos Notables – Cinco productos descritos en el cuaderno.

a)       Teoría y definición de cada producto notable; Nombre del producto y su fórmula o expresión representativa. Explicación de cómo se resuelve.

b)       Desarrollo de 10 ejercicios de cada producto notable con el siguiente esquema: Los primeros cuatro ejercicios los coeficientes son números enteros. Los siguientes tres ejercicios son racionales de la forma a/b, y los últimos tres ejercicios sus coeficientes son números decimales. Para un total de 50 ejercicios.

·       División Algebraica.

a)       Resumen de una página, teoría sobre la división algebraica, partes, prueba y métodos de solución.

b)       Desarrollo de 5 ejercicios de división entre monomios.

c)       Desarrollo de 5 ejercicios de división de binomio entre monomios.

d)       Desarrollo de 5 ejercicios de división de trinomio entre monomios

e)       Desarrollo de 5 ejercicios de división de Polinomio entre binomio.

f)         Desarrollo de 5 ejercicios del método de Ruffini.

 

·       Ecuaciones de primer grado con una incógnita.

a)       Definición, teoría, resumen. Preséntelo en un mapa mental.

b)       Desarrollo 8 ejercicios con prueba usando coeficientes enteros.

c)       Desarrolle 8 ejercicios con prueba usando coeficientes fraccionarios.

 

Nota: En el desarrollo de los ejercicios vaya elevando el grado de dificultad, desde los más fáciles a un poco más complejo.

Estadística:

a)       Vuelva a presentar o desarrollar el taller de las monedas, dados y pirinola. Siga las indicaciones que aparecen en el blog en la pestaña de estadística. En el trabajo se debe tener las siguientes partes de cada uno de los eventos: Enunciado, tabla de registro, tabla de frecuencia de datos no agrupados, diagrama de barra y tres conclusiones.

b)       Realice una consulta y resumen sobre el diagrama de árbol, tallo y hojas. Desarrolle cinco ejercicios aplicativos.

Geometría:

a)       Realice un resumen de traslación y rotación de figuras geométricas. Indique el o los procedimientos para realizar la acción correspondiente.

b)       Desarrolle 3 ejercicios de rotación y tres ejercicios de traslación de figuras geométricas en hoja cuadriculada. Utilice el compás, las reglas o escuadras y el transportador. Mire su cuaderno.

c)       Realice el trabajo sobre Pitágoras: Biografía una hoja, Explicación del teorema de Pitágoras en otra hoja y cinco ejercicios aplicativos con enunciados, procedimiento y respuesta.

 

801, 802 y 803 realizan el trabajo completo.

804 solo realiza la parte de algebra y estadística. Lo de geometría lo deben solicitar al profesor Julio Peñaranda.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANUNCIOS DE LA SEXTA SEMANA LECTIVA DEL CUARTO PERIODO DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE.

ANUNCIOS DE LA SEXTA SEMANA LECTIVA DEL CUARTO PERIODO DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE. Hola a todos, un cordial saludo. Algunos puntos para ten...